Septiembre de 2024
Integrante: Teresita Benítez
Haciendo click en este link puede acceder a la carpeta de Google Drive del Cartel de Función Paterna: https://drive.google.com/drive/u/3/folders/1WH4CgRCLHIRKuWDSW9EGH5CjUTDENwbv
Agradecemos a la Más Uno, Gloria Cordeau, por acompañar a los miembros de Margen Psicoanalítico en este año de intenso trabajo.
¿Quién es el Padre?
Una pregunta escuchada muchas veces,
pero… siempre tiene respuesta?
La definición de la real academia dice:
Padre1
Del lat. pater, -tris.
1. m. Varón que ha engendrado uno o más hijos.
SIN.: ● progenitor, papá, pa, papi, apá, bato, viejo, tata.
● progenitores, papás, viejo, procreador.
2. m. Varón en relación con sus hijos.
Me voy a referir a la segunda acepción, ya que vemos que quienes ocupan este rol no es necesariamente quien engendra, ser padre no estaría determinado por la biología. En este trabajo de Cartel nos hemos reunido para pensar cuál es ese rol o lugar de un padre y porque es importante escuchar lo que cada sujeto que nos consulta dice acerca de su padre, que siente como hijo. De qué se trata esa función y qué implicancias tiene sobre el psiquismo de un sujeto humano.
¿En la vida de un sujeto el padre es el varón que lo ha engendrado?
En psicoanálisis sabemos que no debemos distraer nuestra escucha analítica con la biografía del sujeto quien hablará de su relación o vínculo con su padre o padres, pero aquí tendremos que trazar con nuestra escucha ciertas coordenadas para ubicar una función, un lugar en el complejo de Edipo. Esa función tiene que ver con la prohibición del incesto.
Freud teorizó sobre este complejo y lo llamó así por la tragedia de sofocles “Edipo Rey” en la que se cuenta una relacion triangular entre Edipo, Yocasta su madre y Layo su padre, sucede en esta historia un parricidio y un incesto, que parecía repetirse con algunas variantes en el inconciente de todos los humanos con independencia de su cultura o educación.
1 Definición de la Real Academia española. www.rae.es
Lacan dirá: “Que dado el caso, esas personas falten, que haya por ejemplo carencia paterna en el sentido en el que el padre es demasiado tonto, eso no es lo esencial. lo esencial es que el sujeto por el procedimiento que sea, haya adquirido la dimensión del Nombre del Padre” 2 Se trata del modo en que un sujeto entra en la cultura y en la vida social, se debe internalizar una ley, pero no se trata del padre real y sus virtudes o carencias se trata de como alguien novela su vida o biografía.
“Están los padres débiles, los padres sumisos y los padres sometidos, los padres castigados por su mujer y finalmente los padres lisiados, los padres ciegos, los padres patituertos, todo lo que ustedes quieran…
se comprueba que el padre existe incluso sin estar.” 3 Lacan nos confirma que un padre es una función.
Lacan también introduce el concepto de metáfora paterna que se refiere a una simbolización primordial entre el niño y la madre, poner al padre, en cuanto símbolo o significante en lugar de la madre. 4
Queda muy claro este concepto en el libro de Maria laura Trotta: “Entonces ya no es solo la función del padre que separa al niño de la madre, sino que esto hace que el niño y la niña se transformen en seres sociales”...
Lacan acabará pensando al Edipo Freudiano como alternativa, metáfora posible de esa estructura y a sus personajes como pudiendo ocuparse de diversas funciones, ya corriendose de la biología y considerando el Edipo un hecho discursivo. 5
Siento que como analista nos encontramos frente a un laberinto que se ilumina con palabras, significantes que orientan el fantasma, “esa novela en edición de bolsillo que uno lleva siempre encima y que puede abrir en cualquier lugar sin que nadie lo advierta, en el tren, en la cafetería y con frecuencia en una relación amorosa…” 6
Esa novela o relato dice quien soy y cuál es mi filiación no solo se habla del padre sino también de quién es hijo su padre.
2 Lacan, J. El seminario. libro 5: Las formaciones del inconsciente, (1957-1958) Buenos Aires. Paidos, 1999, p.159
3 Ibid, p 171
4 Ibid p 186
5 Trotta Maria Laura, El edipo en cuestion. Buenos Aires. Letra Viva. 2024 p 131 6 Nasio Juan David, El placer de leer a Lacan p.11
Para pensar estas cuestiones quiero citar una película basada en un libro que se llama “Tres luces” de Claire Keegan
En el libro y la película vemos que en la Irlanda rural de principios de los ochenta, una niña es llevada por su padre a la casa de unos parientes para pasar una temporada, hasta que su madre haya dado a luz al último de sus hermanitos. En casa de los Kinsella todo contrasta con su hogar: hay baño y no letrina, una máquina blanca a la que llaman freezer, e insisten en que allí no hay secretos.
-“Sí, en esta casa no hay secretos. ( le hacen repetir a la niña)
- Donde hay secretos, hay vergüenza, y la vergüenza es algo de lo que podemos prescindir le dicen-
…deseo que este lugar sin vergüenza o secretos pueda ser mi casa.
Pero ella no solo descubrirá uno, sino también que el dolor puede convertirse en ternura. Se configura para esta niña una nueva familia, otra forma de interacción y un hombre que se diferencia de su padre y que mediante la ternura la aloja como hija. La niña podrá diferenciar dos tipos de familia, la biológica en la que fue criada y la que la cuida durante una temporada en la que recibe otros tipos de cuidado, pero como en toda historia nada es tan simple, siempre hay algunos secretos. Los kinsella han perdido un hijo y esta niña en principio es ubicada por la señora kinsella en el lugar del hijo muerto. Un duelo congelado y es el señor kinsella quien la diferenciará de su hijo muerto, haciendo que la vistan con ropa nueva y enseñándole tareas de la granja. La separa de esta mujer que quería volverse estragante. por la pérdida de su hijo esta mujer toma a la niña no solo para cuidarla sino que quisiera a través de ella recuperar a su hijo. En principio la viste con la ropa de su hijo que ha guardado. “Una parte de mi quiere que mi padre me deje ahí, mientras que otra parte desea que me lleve de vuelta a lo conocido…
Estoy en el punto en que no puedo ser la que siempre soy ni convertirme en la que podría ser.” Dice la niña.
Quizás sea esto un análisis, atravesar una encrucijada, elegir un camino sabiendo que en esa elección habrá una pérdida.
En el final del libro hay una escena que marca una filiación.
La niña corre a abrazar a Kinsella cuando la pareja se está yendo, dejándola con su familia biológica.
El relato en primera persona dice:
“No dudo, sino que sigo corriendo hacia él…. me levanta en brazos. por un buen rato me abraza fuerte… cuando finalmente abro los ojos, veo a mi padre, que se acerca enérgico y decidido, con su bastón en la mano…. si una parte de mi quiere con todo mi corazón bajar…algo mas profundo me mantiene ahí, en brazos de Kinsella, aferrada.
-Papi- le digo, alertando- Papi.”
Es en este punto muy conmovedor que la niña no solo es hija de, sino que elige a un padre, en ese abrazo.
“Los padrastros empiezan perdiendo la ruidosa batalla de la legitimidad. Pero de pronto alguien va y dice: mi padrastro fue mi verdadero padre. Yo quiero escuchar esas historias.
Tal vez todos los padres somos, en el fondo, padrastros de nuestros hijos. La biología nos asegura un lugar en sus vidas, pero igual ansiamos que nos elijan como padres. Que alguna vez digan esa frase tan maravillosamente rara: mi padre fue mi verdadero padre” 7
7 Zambra Alejandro. Literatura infantil (2023) Buenos Aires, Anagrama, p.19
Comments